MUJERES EMPRESARIAS DE JALISCO SE PRONUNCIAN A FAVOR DE MÁS ESPACIOS POLÍTICOS

En el marco de la Sesión del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Jalisco del cual ya forma parte por invitación de este organismo, la edil panista dijo que de manera lenta pero con paso firme las mujeres van ganando oportunidades y más espacios en el ámbito empresarial, servicio público y en la política en general.
Pérez Camarena quien ya fue diputada federal y presidenta del Instituto Jaliscienses de las Mujeres entre otros cargos, reconoció el difícil camino que tienen que recorrer las mujeres para lograr ocupar puestos de elección popular o formar parte de un gabinete en los diferentes niveles de gobierno.
“Sin duda soy testiga del complicado camino que enfrentamos las mujeres, primero dentro de los mismos partidos políticos y después dentro de las diferentes administraciones gubernamentales para ocupar puestos de alta responsabilidad. No ha sido una tarea fácil sobrepasar ideas, pensamientos, tradiciones y posiciones en un ambiente que por lo general ha sido ocupado por los hombres; sin embargo considero que muchas mujeres hemos demostrado por capacidad y no por paridad que somos dignas de ocupar puestos de elección popular y cargos importantes”, destacó.
La regidora del blanquiazul exhortó a todos los partidos políticos a acatar las nuevas reglas del IEPC a la hora de determinar las candidaturas que incluye que los próximos aspirantes a alcaldías deberán ser hombres y mujeres por igual número y sobre todo donde las mujeres tengan reales posibilidades de competir y ganar.

Por cierto la representante del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Jalisco Sofía Pérez Gasque celebró la decisión del IEPC al recordar que uno de sus principales objetivos es impulsar a las mujeres a participar de manera activa dentro de mesas de decisión tanto del ámbito público como privado.
Pérez Gasque, reiteró la importancia de preparar y capacitar a las mujeres en materia de “educación política” para lograr que su inclusión en cargos de elección popular no sea estrictamente por cuestiones de paridad sino por capacidad y preparación de las futuras candidatas o próximas funcionarias públicas.