DESDE ACÁ...
+ LAS "REDES SOCIALES" UN PELIGRO PARA MÉXICO
+ A TRAVES DE ÉSTAS, DESAPARECEN A MUJERES
+ JALISCO, SEGUNDO LUGAR EN DESAPARICIONES
+ ATINADA INICIATIVA DE LA DIPUTADA MA. DEL REFUGIO RUIZ "CUQUITA", DEL DISTRITO DONDE SE ENCUENTRAN PONCITLAN, OCOTLAN, LA BARCA Y ATOTONILCO, ENTRE OTROS.
Si bien es cierto que el avance de la tecnología ha logrado vencer obstáculos que parecían imposibles de superar, como la distancia entre las personas o el tiempo en el que éstas pueden enterarse de lo que ocurre en el otro extremo del mundo, también... lo es que --en el caso de las redes sociales y de las relaciones entre parejas al fast track--, se han convertido en un peligro constante, sobre todo para las jovencitas.
En muchas ocasiones hemos comentado en éste y otros espacios, el modo en el que operan los grupos delincuenciales dedicados a la trata de personas.
Incluso se ha narrado a detalle las historias de las pocas mujeres que han logrado escapar de dichas redes como; Marcela Loaiza -víctima de la mafia Yakuza- o Karla Jacinto -víctima de "las redes" que han convertido a Tlaxcala en la capital mundial de la trata de personas-; sin embargo, ni las autoridades ni las propias familias han logrado dimensionar hasta qué punto (dichas "redes sociales") pueden ser las responsables de muchas de las miles de desapariciones, sobre todo de jovencitas, que han ocurrido en éste y el pasado sexenio de Calderón.
Y esto se lo comento, lector, porque durante los últimos años, en pleno apogeo de "redes" como el Facebook o el Whats App, he escuchado de muchas madres exactamente la misma historia:
“A mi hija la contactó un hombre por Facebook, para que trabajara de edecán en un evento y nunca más volvimos a saber de ella”.... “Mi hija conoció en las redes a un muchacho que parecía tener buenas intenciones; pero después se hicieron novios y se fue con él; y desde entonces no hemos podido saber de ella”…
Y muchas, muchísimas historias más, se cuentan como éstas entre miles de madres de familia que han perdido a un hijo o una hija.
¿Qué tan probable es que todas ellas hayan terminado en manos de tratantes?. Pues... No hay que descartarlo, sobre todo (porque está probado) que la trata de personas es el segundo negocio -después del tráfico de drogas- el más redituable en el MUNDO, porque CADA UNA de estas niñas, niños, o jovencitas prostituidas en el país, les generan --cada una-- entre SESENTA y OCHENTA MIL PESOS MENSUALES....Lo anterior, en base en el testimonio de las propias sobrevivientes en los que señalan que estos grupos controlan, en promedio a 30 víctimas y que las venden las veces que les da la gana.
Decíamos que Karla Jacinto, la de Tlaxcala, en cuatro años fue prostituida en más de 40 MIL ocasiones; por lo que no se necesita ser ni genio, ni experto en el tema para entender por qué dicho delito se incrementa.
Respecto al caso de Karla Jacinto, a quien pudimos contactar para que compartiera su dramática experiencia en un foro realizado por el CEPAD (Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo) en la Casa Iteso Clavigero, la víctima, o sea karla Jacinto, narro cómo fue obligada a tener relaciones sexuales en apróximadamente 43 MIL 200 ocasiones, después de caer en las manos de traficantes de personas.
¿Por qué la insistencia en el tema?. Pues porque tal y como lo comento en párrafos anteriores, a pesar de CONTARLES estas historia, de LEER estas historias, de ESTAR CONSIENTES que estas brutales historias ocurren todos los días, simplemente no nos detenemos nuestra atención en estos casos.
A la autoridad le toca investigar cada desaparición, ESO ESTÁ CLARO....Es su OBLIGACIÓN esclarecer los hechos; pero a las madres y padres, nos toca entender que las redes sociales pueden fomentar relaciones impersonales, lejanas, frías, sin vínculos afectivos, y en las que no tienes idea de quién es en realidad el que está detrás de la otra computadora o celular.
Ojo, no se trata de satanizar "las redes sociales" que también permiten interacciones reales; y, como se dijo al principio, reduce la brecha de distancia entre las personas...Aquí, de lo que se trata, es de que (como comunicador social, tengo la obligación de ALERTAR a los PADRES DE FAMILIA que No es posible que una jovencita, que una niña, tenga en realidad 130 amigos (promedio de los jóvenes entre 12 y 20 años) con los que comparta hasta el último detalle de su vida PERSONAL y FAMILIAR. Y en esto hay que poner especial atención, porque las jóvenes de esta edad son justamente las más susceptibles a ser utilizadas por redes de trata.
¿Tendrán idea las madres, los padres, las autoridades, del peligro que representa una red en la que te puede contactar cualquiera que se ubique dentro de ese perímetro, probablemente con un perfil falso?... No lo sé, pero creo, aunque puedo estar equivocado -desde luego-, que es una de las maneras más peligrosas de exponer la vida, la privacidad y la integridad de una persona.
VERGUENZA: JALISCO ES SEGUNDO LUGAR EN LA ILEGAL DESAPARICION DE PERSONAS.
Y... a lo anterior, súmenle las desapariciones de muchos adultos (hombres y mujeres, sin distinción alguna), al grado de que el Estado de Jalisco se ha convertido en el deshonroso "Segundo Lugar nacional en desapariciones".
En "casi" 10 años, según se lee en el Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Jalisco, que elaboró el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), unas 2 mil 677 personas desaparecieron en Jalisco.
En el apartado denominado: “Las desapariciones de Jalisco: Un tema oculto y en aumento”, dentro del informe del Cepad, Darwin Franco Migues, miembro de la organización Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) cita a la Fiscalía General del Estado para referir que:
Desde 2006 cuenta con 13 mil 739 indagatorias por desaparición de personas..... El 66% corresponde a los años 2006-2012 (administración de Emilio González Márquez)....El 34% restante se concentra en tan sólo dos años, 2013 y 2014 de la actual administración del todavía gobernador Jorge Aristóteles Sandoval..... Esto, ojo, sólo hasta el 2014, más súmele las desapariciones forzadas y violentas que han ocurrido en estos tres últimos años.
Por lo anterior, Franco Migues de la citada asociación de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), concluyó diciendo "...el actual gobierno de Aristóteles, también es responsable con el tema de las desapariciones en Jalisco porque aquí la gente no desaparece: la desaparecen; por lo que un gobierno que oculta las desapariciones y las minimiza, también es cómplice”.
URGEN LA INICIATIVA DE LA DIPUTADA POR ESTE XV DISTRITO ELECTORAL, MA. DEL REFUGIO RUIZ MORENO "CUQUITA"
Ante el hermetismo de la Procuraduría (hoy Fiscalía General del Estado de Jalisco) no se sabe cuál es el promedio diario de desapariciones.
A nivel nacional, medio sabemos que son 10 por día y cinco de cada de éstos diez tienen entre los 11 a los 30 años de edad.
En síntesis y porque sabemos que las principales zonas donde se reportan las desapariciones son: Tamaulipas, Estado de México, Nuevo León, Chihuahua y, por ende, Jalisco, Franco Migues y otras organizaciones representadas en su mayoría por madres de familia, urgen la necesidad de que la Iniciativa que presentó ante el Congreso la diputada local María del Refugio Ruíz Moreno, para crear la Ley y Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición de personas cometidas por particulares en el Estado de Jalisco.
María del Refugio, quien preside la comisión de Derechos Humanos en el Congreso local, explicó que la Ley busca ser una herramienta de apoyo para la nueva y "acéfala" Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas en el estado de Jalisco, pues dentro de la ley se establece tanto la creación del banco de datos como la del registro Estatal Especial Para Las Víctimas de Desaparición.
LO QUE NO TIENE VERGÜENZA, ES QUE JALISCO NO TENGA UNA LEY COMO SI LA TIENEN EN CHIAPAS, GUERRERO, MORELOS Y QUERETARO.
Cabe señalar que es una verguenza que el Estado de Jalisco, cuyo gobierno presume del respeto a los Derechos Humanos, no tiene una Ley para Investigar la desaparición de Personas, como si la tienen estados como Chiapas, Guerrero, Morelos, Ciudad de México y Querétaro.