CELEBRAN EL DÍA DEL FILARMÓNICO
Ahora es doble felicitación: Los mariachis y Osvaldo Monos estuvieron ayer de manteles largos. Los músicos celebraron a su Patrona, Santa Cecilia y el monero o caricaturista, como usted guste, cumplió 25 años.….de rayársela a todo mundo con sus tiras o cartones. Destrozador de los estereotipos, sin duda rechazará el concepto “bodas de plata”, y como dice estar excomulgado, ahí la dejamos.
Osvaldo Monos y su personaje “El Tapatío Enmascarado” anoche estuvieron de fiesta. Festejan con una exposición de sus trabajos colocados en el Centro Cultural Bretón, en la calle Juan Manuel 125. Hoy, junto a los cole..giales, colegas amigos y familiares están viviendo la “cruda” realidad de la inauguración. Habrá que acudir para admirar, criticar y sonreir y reir con las tiras cómicas y los cartones de Osvaldo y su talento, que vemos en la OEM, por supuesto en EL OCCIDENTAL, en multimedia y hasta en C 7. Felicidades y sin duda dirá: “mientras no se acabe la tinta ”no dejaré de rayar…donde se pueda”, parafraseando a “Chente” el futuro (jajaja) primer padre el independiente. ¡¡¡¡Felicidades!!!!
En otro tema, ayer los señores y señoras integrantes de ese símbolo nacional y mundial, que es el Mariachi, así, con mayúsculas, festejaron a su Patrona, Santa Cecilia. La colonia y el templo del mismo nombre, al menos en Guadalajara, fueron sede de esa música que da identidad a la mexicanidad y que provoca nostalgia a los mexicanos cuando están fuera del país o que traen un amor o un desamor, etc.
Como parte de la amplia gama de actividades sindicales de la federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos el Estado de Jalisco y con la asistencia de representantes de una decena de grupos de mariachis, ayer se llevó a cabo una interesante reunión de trabajo-desayuno. El Comité directivo de esa central obrera, encabezado por el dirigente, Dr. y Abogado Antonio Álvarez Esparza y con la asistencia del Secretario General del Gobierno Municipal de Guadalajara, Juan Enrique Ibarra Pedroza, de la Síndico Bárbara Casillas y de la Jefe del Jurídico, Karla Córdova, recordaron la importancia de la Plaza de los Mariachis de Guadalajara y de la rehabilitación urbana que recientemente se ha llevado a cabo, aunque aún faltan soluciones jurídicas para optimizar ese lugar en beneficio de la ciudadanía, y de los turistas. Ojalá el momento electoral no retrase más el asunto.
Mayor interés deberán mostrar en el tema las autoridades municipales, estatales y federales, ya que la Plaza de los Mariachis es un centro turístico que genera empleo y movimiento productivo y económico. Ante esto Álvarez Esparza se pronunció por seguir trabajando para defender ese símbolo mundial que es el mariachi, labor que fue ponderada por las autoridades presentes en el evento “por la seriedad que siempre le ha caracterizado para tratar los asuntos para y luchar por los agremiados, lo cual siempre se ha comprobado y, recientemente refrendado por el trabajo sindical al frente de los trabajadores del Rastro de Guadalajara y para la instalación de la Feria del Cartón, el Juguete Mexicano y el Heno, en el Parque Morelos”, dijo el Secretario Ibarra Pedroza.
Esa plaza de los Mariachis, fundada en 1962 debe corresponder al reconocimiento que hizo la UNESCO al identificarlas como Patrimonio de la Humanidad, lo cual fue conmemorado, ayer por los Mariachis Alas de Plata, Real Cazadores, Zapopan, Águilas de Jalisco, Sol de mi tierra, Águilas de México, Imperial, Perla y Occidental. Y…qué pasa?