DESCONECTADOS...
diciembre 1, 2017 at 2:23 ,
No hay comentarios
Llama mi atención una nota de contralinea.net, uno de los mejores portales de noticias de Puerto Vallarta, comandado por Martha Ramírez Ruiz, alcoholega de muchos años en Puerto Vallarta, la cual encabeza: “Pese a fallas de recepción de señal, prefiere app de INE para recabar firmas”.
Narra la nota mencionada, en el sumario, que los seis aspirantes a la candidatura independiente a la alcaldía, hablan sobre este método y algunos prefieren que fuese mixto, en referencia al sistema anterior, cuando se entregaba copia de la credencial de elector.
En realidad los seis suspirantes demuestran ignorancia y muestran también que no leyeron la convocatoria del IEPC, donde se establece que se reunirá el Consejo General de ese Instituto hasta el 8 de diciembre, para dictaminar el sistema a utilizar para la recolección de firmas de apoyo, el cual podría ser con la utilización de la aplicación del INE.
Dicha aplicación consiste en escanear la credencial de elector del posible apoyador y enviarla a la base de datos del INE mediante el uso de un teléfono celular del tipo android o ios.
Este aparato puede guardar los datos aunque no se encuentran en una zona donde hay servicio de internet, pero una vez que el aparato se encuentre en una zona donde se disponga del servicio, de forma automática envía los datos a la central electrónica del INE.
La lista nominal ronda aproximadamente en los 200 mil votantes, porque se toma en cuenta el padrón existente hasta el 31 de agosto del presente año, y por ello con dos mil firmas de apoyo ya pasaron el requisito principal para aparecer en la boleta de votación municipal.
El primer quejoso es mi compadre Máximo Martínez Aguirre, quien sin saber todavía si el Consejo General aprueba la utilización de la aplicación del INE para la recolección de firmas, afirma que en delegaciones y zona rural no hay o falla la señal de internet, pero como nos explicó el delegado del INE Jalisco en una entrevista realizada en Canal 58, los datos se guardan en el celular y se envían en cuanto el aparato se encuentra en una zona donde existe el servicio.
Con la salvedad ya explicada por el delegado del INE Carlos Manuel Rodríguez, los suspirantes ya no tienen pretexto en caso de que el IEPC dictaminen que se podrá utilizar la aplicación que ahora usan los suspirantes a los puestos federales.
Lo que sí fue entendido por mi compadre Máximo, es que el uno por ciento de la lista nominal tendrá que ser de todos los seccionales del municipio, apartado de la convocatoria que espero sí entendió también Pepe Martínez. Ambos participaron en campañas políticas en forma directa.
Por cierto que Pepe, quien participó en la fallida campaña de Alberto Ulloa en su aspiración por ser diputado en competencia con Salvador Cosío, se refirió al ex diputado por el 05 distrito, quien pelea porque además de utilizar la aplicación, pueda recopilarse firma a la antigüita, en formatos de papel.
Esto le fue permitido a María de Jesús Patricio, aspirante a la candidatura independiente por la Presidencia de la República, pero debido a que se promociona en zonas donde no solamente no hay señal de internet, sino que ni conocen el servicio.
Refiere Pepe que Lagrimita, el de Guadalajara que pretendía competir contra Ricardo y Enrique, juntó firmas en los panteones de la ex Perla tapatía y por eso se pronuncia por la utilización del sistema que ya se usa por los suspirantes federales.
Salvador Cosío, quien legalmente podrá solicitar los apoyos a partir del 9 de diciembre, coincide con un tal Francisco Romero Cruz, en que puedan utilizarse los dos métodos, tanto el inalámbrico como el de formato impreso con firma autógrafa plasmada en papel.
Romero Cruz sí leyó la convocatoria y sabe que podrán solicitar los apoyos a partir del 29 de diciembre, pero la mayor dificultad que podrán encontrar para conseguir los apoyos, será el enfado de la ciudadanía, porque a partir del 14 inician las precampañas de los partidos políticos y para el 29, la gente ya no querrá saber de firmarle a ilusos que pretenden ser presidente municipal, si ya le firmaron a los de Presidencia, Senadurías y diputaciones federales. Andarán por camino miado.
Tampoco conozco al empresario Enrique Gou, quien según lo publicado en la página web de Martha, está totalmente de acuerdo en utilizar la aplicación del INE: “para mí sería ventaja que fuera por aplicación, es aún más ágil que sacarle copia a las credenciales de elector y la gente desconfía cuando nos quedamos con esas copias porque piensan que podemos hacer mal uso de ellas”.
En realidad con la aplicación según nos explicó el delegado del INE, una vez que el documento escaneado se envía a la base de datos del Instituto, de forma automática se borra del aparato celular y de esa forma nadie podrá darle otro uso que no sea el de apoyo a los aspirantes.
Se narra en la nota que un aspirante más es Fernando Sánchez Robles, quien al igual consideró la aplicación digital como la mejor opción para llevar a cabo la recolección de firmas “es más seguro pero un poco tardado ya que son entre 4 y 5 minutos y muchas veces las personas se desesperan” aunque expuso que habría lugares de dificultad para el proceso de recepción de la firma por la señal de las telefonías en algunas delegaciones”.
Cuestionado por mi tercer columnista favorito, pero también sin experiencia directa en campañas políticas, el periodista Luis Alberto Alcaraz López, “también avaló la posibilidad de utilizar la herramienta digital del INE, para llevar a cabo el siguiente paso de cumplir con el total de recolección de firmas, incluso argumentó que daría confianza en las personas y se sabría en tiempo real si las firmas son aprobadas”, según leo en contralinea.net.
En el proceso más reciente, Paco Sánchez logró reunir las firmas necesarias y apareció en la boleta, con un resultado más que satisfactorio al lanzarse por la vía independiente y fungir ahora como regidor, pero decepcionante por sus declaraciones de apoyo con miras a aparecer en la planilla del Cepi, quien tiene intenciones de buscar la reelección.
El problema para todos los acelerados del partidillo MC, es que sus líderes nacional y estatal los vendieron como chanchos y consideran a una mujer para la candidatura por la presidencia municipal, por las presiones de las autoridades electorales en el rubro de paridad de género.