VEN POSIBLE COMPETITIVIDAD EN EL CAMPO MEXICANO PERO EN UN LARGO PLAZO
noviembre 9, 2017 at 6:41 ,
No hay comentarios

“El congreso representa un orgullo para nuestro Estado y para el CAJ, al contar con la participación de dos expresidentes de nuestro organismo nacional, un representante del Consejo Coordinador Empresarial, diversos ponentes de talla internacional”, expresó Cabrera Palos.
En el congreso se disertará sobre tratados de libre comercio, las perspectivas de la agricultura y financiamientos, riesgo agroclimatico 2018, zonas económicas especiales, comercialización de perecederos, políticas públicas e innovación del sector agropecuario; y se prevé los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) Magdalena Ruiz Mejía y Desarrollo Rural Héctor Padilla cierren el congreso con la entrega del reto para la innovación en los bosques.
Para Cabrera Palos, Jalisco que vende a 80 países en el mundo, representa el punto logístico más importante de México para la exportación de alimentos a los continentes de Asia y Europa; y los países Estados Unidos y Canadá, por ello, es vital importancia dialogar sobre los tratados de libre comercio y la estrategia de previsión de futuros, de los programas de aseguramiento de cosechas y de las necesidades de los mercados internacionales.
La importancia de sector agropecuario de Jalisco, considerado como el gigante agroalimentario-, radica en que aporta el 11.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional agropecuario y la estrategia de diversificación de mercados para el sector se centra en la logística internacional jalisciense, añadió.

En 1993, diseñó y fundó, la primera aseguradora privada especializada en seguro agropecuario en América Latina “Protección Agropecuaria, Compañía de Seguros” (PROAGRO) y en la actualidad PRO AGRO es la principal aseguradora agropecuaria en México y la de mayor operación en América Latina.
En 2007, conjuntamente con FOCIR (Fondo de Capital de Riesgo para el Sector Agropecuario del Gobierno Mexicano), estructura y crea el Fondo de Inversión de Capital en Agronegocios (FICA), un Fondo Privado de capital de riesgo para el Sector Agroalimentario, del cual fue su Presidente durante tres años.
También participará con la ponencia “Tratados de Libre Comercio” el presidente de ALAZA Benjamín Grayeb Ruíz originario de Uruapan, Michoacán productor de aguacate desde hace más de tres décadas, expresidente del CNA y de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario, en su trayectoria figura como presidente fundador de la Asociación Regional de Exportadores de Aguacate de San Juan, Michoacán.
Grayeb Ruiz se ha desempeñado también como miembro fundador de MHAIA (Mexican Hass Avocados Importers Association) y AMAPWG (Avocado Marketing and Promotion Working Group) y dentro del CNA se desarrollo entre otros cargos, como Presidente de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM) del 2004 al 2006.
A escala internacional Grayeb Ruiz se desarrollo como Copresidente del sector privado del Grupo de Agronegocios de la Alianza México- Canadá, México-Japón, México-Unión Europea; como representante de México en la Conferencia de América del Norte y la Unión Europea (CANUEA) y como titular de la Coordinadora de Organismos Empresariales de Comercio Exterior del Sector Agropecuario.
