INTERNET, CONTAMINANTE DEL MEDIO AMBIENTE
Los correos spam o basura, y las
cuentas en correos electrónicos y en redes sociales que fueron abiertas, pero
no se utilizaron o que fueron abandonadas, representan una fuente de
contaminación al medio ambiente que es definida como basura digital o
cibernética, pues es información
que circula en nuestros equipos y que no es útil.
En entrevista sobre el tema, la maestra Paola
Mercado Lozano, asesora del Sistema de
Universidad Virtual (UDGVirtual), de
Ejemplificó que enviar un correo electrónico de un
megabyte con texto, imágenes y un documento adjunto equivale a aproximadamente
De acuerdo con estimaciones del Centro de Eficiencia
Energética de Telecomunicaciones (CEET) de Australia, por medio de Internet se emiten 830 millones
de toneladas de dióxido de carbono cada año, y esta cifra podría
duplicarse en el año 2020.
Se estima, además, que existen casi 4 mil millones
de usuarios de Internet en el mundo, lo que provoca el incremento de la demanda
en energía eléctrica y, por lo tanto, de CO2, indicó Mercado Lozano, experta en
el área de tecnologías e información.
Una de las recomendaciones de la académica es
promover conciencia respecto al tema e iniciar el uso responsable de la red de
redes, es decir, evitar el envío de cadenas por correo electrónico y diversificar
los medios que las personas utilizan para comunicarse.