"MICHIN "ACUARIO TAPATÍO, UN ENTORNO EDUCATIVO VIVO
![](http://site-549839.mozfiles.com/files/549839/medium/acu7.png)
Especies acuáticas, terrestres; nacionales y
extranjeras, representativas de diversos ecosistemas son las que alberga el
edificio vivo, conocido como acuario "Michin" de Guadalajara.
Especímenes provenientes de diferentes
latitudes del planeta han encontrado la reproducción adecuada de su hábitat;
donde son exhibidas enriqueciendo el conocimiento impartido a visitantes. La
colección está compuesta por ranas venenosas centroamericanas, camaleones
africanos, lagartos australianos, anacondas brasileñas, pitones asiáticos, diversas
especies de tarántulas, escorpiones, cocodrilos, tortugas, gecos, tritones
mexicanos y hasta nutrias. Animales pertenecientes a la orden de los batracios,
reptiles, arácnidos y mamíferos.
Con respecto al mundo de los peces, se
encuentran reproducidos, los entornos en donde especies marinas de aguas continentales,
tropicales, arrecifes y manglares llenan de colorido los espacios donde;
medusas, camarones, rayas, anguilas, morenas, ángeles, loros, bogavantes,
payasos, anémonas, caballitos de mar, pulpos y tiburones interactúan en los
estanques de agua salada.
A decir de la directora del acuario, Paulina Balbontín
Durón; la colección está compuesta por alrededor de nueve mil organismos y poco
más de 300 especies; un equipo de 134 personas trabajan durante las 24 horas del
día, los 365 días del año para garantizar las condiciones de sanidad, salud,
alimentación y su exhibición.
En torno a la alimentación de algunas especies
que por su naturaleza son depredadoras; en el acuario también contempla las
especies requeridas "vivas" para que sean utilizadas como alimento
para otros animales, "aquí sobre todo tenemos la artemia, es un crustáceo
pequeño; pero también alimentamos en el tiburonario a las especies grandes con
tilapia, calamar, camarón, almejas, respetando que tengan lo suficiente para
saciarse y se respete la cadena alimenticia".
En el caso de los reptiles que requieren ser
alimentados con animales vivos, es decir, las serpientes, ranas y otros; se
utilizan conejos, ratones, pollos, insectos, grillos, moscas, etcétera; que se
producen en los laboratorios del mismo acuario.
El área técnica en que recae la responsabilidad
del cuidado de las especies está conformada por un equipo profesional de biólogos
marinos, médicos veterinarios zootecnistas, encargados de laboratorios y del área
de soporte de vida.
Es en esta área donde se establecen las medidas
que cada estanque requiere para una optima condición para la biomasa que la
ocupa; el Tiburonario, es un estanque con capacidad de 750 mil litros de agua
de mar que requiere de condiciones especiales, control en el nivel de pureza,
salinidad, potencial de hidrógeno (pH) del agua, y un tratamiento a base de
filtros especiales que reciclan el líquido marino, un total de seis veces, cada
24 horas.
El espacio "Michin" no solamente es el
concepto recreativo que capta a un publico curioso de conocer la naturaleza;
recientemente se firmó un convenio con
La máxima atracción que en próximos días se dará
a conocer, según adelantó Paulina Balbontín Durón, es el nado con Tiburones, una
experiencia donde el visitante podrá sumergirse, como cualquier buzo
profesional y observar de cerca las diferentes especies de escualos.
La nota, es de resaltar que la reproducción en
cautiverio de algunas especies ha encontrado condiciones adecuadas, tal es el
caso de camaleones, y recientemente, se ha logrado conservar el proceso del
nacimiento de tiburones, que incluye desde conservar el huevo fecundado y
colocado por la hembra bajo la arena, hasta su eclosión 10 meses después,
situación que se convertirá en una realidad el próximo mes de diciembre.
dan ganas de ir de solo ver...felicitaciones por tan buen reportaje
saludos